fbpx
HomeOaxaca

Oaxaca pretende comprar 60 mil dosis de vacunas vs COVID

La autorización que ayer expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador para la compra de vacunas anti COVID desde los gobiernos estatales, dio luz verde a los Servicios de Salud de Oaxaca para contactar a los representantes en México de los laboratorios Sputnik V y AstraZeneca.

La meta, a decir del titular de los Servicios de Salud (SSO), Juan Carlos Márquez Heine, es adquirir 60 mil dosis que equivale a invertir alrededor de 18 millones de pesos, pero que a la vez significará una reducción de gasto en hospitales.

La dependencia estima que por cada paciente que requiere oxigenoterapia se deben destinar entre 22 mil y 40 mil pesos diarios, mientras que en terapia intensiva el gasto es de hasta 150 mil pesos.

“Nuestra meta inicial es adquirir 60 mil vacunas, se necesitan adecuaciones presupuestales con el área de planeación y finanzas, pero el ahorro es mucho más importante que los gastos de hospitalización”, además de que el sábado por la tarde o el lunes se espera tener una respuesta concreta de las farmacéuticas.

El Presidente expresó ayer que los estados interesados en comprar vacunas deberán hacer llegar su solicitud de compra y el contrato con la farmacéutica, además de especificar la cantidad y a quiénes se les aplicará, con el propósito de no duplicar esfuerzos.

Los contratos deben realizarse con farmacéuticas que ya recibieron la autorización para distribuir en México o estén en proceso de obtener los permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) .

Márquez Heine precisó que el gobierno de Oaxaca no buscó a Pfizer ante el retraso de sus entregas en México por las obras en una planta de producción en Bélgica.

Por ello se decidió contactar a los representantes del Instituto Gamaleya (Sputnik V ) y de AstraZeneca, este último establecido en Reino Unido y que el 4 de enero recibió de la Cofepris la autorización para uso emergente en el país de la vacuna que desarrolló con la Universidad de Oxford.

Al igual que la vacuna que desarrolló Pfizer, la de AstraZeneca y Sputnik V consistes en dos dosis, pero la diferencia radica en que no requieren ultra congelación a menos de 70 grados, pues se puede mantener en refrigeración normal.

De adquirir vacunas con AstraZeneca o Spuntik V, los SSO las aplicarían entre el personal de salud que no se incluyó entre las primeras 23 mil 400 dosis, a paramédicos y áreas de protección civil y elementos de seguridad pública.

Reconoció que en la segunda remesa de 3 mil 900 vacunas que se terminó de aplicar ayer no se incluyeron a socorristas de la Cruz Roja y se vacunó a personal médico de hospitales privados que son parte de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), pero no a quienes atienden a pacientes COVID-19 en consultorios o a domicilio.

Con información de nvinoticias.com

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 1