A casi dos años de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa ninguna obra de gran magnitud se ha proyectado, mucho menos erigido. En diversas declaraciones públicas el mandatario estatal ha sostenido que sus grandes proyectos son la terminación de las súper carreteras a la Costa e Istmo, mismas que inició su padre y hasta la fecha siguen sin concluir.
También se adjudicó la construcción del Centro Cultural y de Convenciones, durante su primer informe de gobierno, con el argumento de que la administración de Gabino Cué Monteagudo lo dejó al 30 por ciento de la construcción.
Incluso el registro de expedientes del sistema Compranet, sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas, que dependen de la Secretaría de la Función Pública (SFP), refiere que entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2018, se han publicado 417 licitaciones relativas al estado de Oaxaca, de las cuales más del 99 por ciento corresponden a dependencias del gobierno federal.
Aunque el 16 de julio de este año el secretario de las infraestructuras y el ordenamiento territorial sustentable (Sinfra), Fabián Herrera Villagómez, defendió a esta administración de los señalamientos de la falta de obra pública, al manifestar que ésta existe pero no se ven debido a que se encuentran dispersa en el territorio oaxaqueño.
Al ser cuestionado sobre las obras más importantes del gobierno, el funcionario se limitó a señalar que se demolerá el Teatro Álvaro Carrillo para realizar un centro cultural y un nuevo recinto de este tipo.
De acuerdo al documento elaborado para la comparecencia del secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, el gobierno del estado registra subejercicio en inversión pública en 2017 por 3 mil 398 millones 483 mil 555 pesos, lo que representa el 67.70 por ciento del monto autorizado por el Congreso.
Cita además las obras de la presente administración: la construcción del Centro Cultural Oaxaca, en su tercera etapa, que tuvo una inversión de 407.96 millones de pesos; la construcción del hospital especializado de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en el que se invirtieron 155.79 millones de pesos; la ampliación del Hospital General Aurelio Valdivieso, en la que se invirtieron 80.10 millones de pesos; la construcción de la planta potabilizadora de Ánimas Trujano, que representó una inversión de 78.51 millones de peso, y desayunos escolares fríos, en los que se invirtieron 74 millones 900 mil pesos.
COMMENTS