Aunque las estadísticas señalan que el número de mujeres que acuden a las urnas es un 7.94 por ciento superior al de los hombres, las ciudadanas no son prioridad en la agenda de los partidos políticos y de quienes encabezan una candidatura en el proceso electoral 2018.
“Sigue habiendo una ausencia de claridad en relación a las necesidades diferenciadas y específicas que las mujeres de este país requerimos y en ese sentido sigue habiendo una deuda y vacío discursivo”, señaló Anabel López Sánchez, integrante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres.
El voto de las mujeres – sostuvo – ha sido decisivo en los resultados electorales pues además representan más del 50 por ciento del padrón electoral.
El Estudio Censal sobre la Participación Ciudadana del Instituto Nacional Electoral que puede consultarse en la página “portalinterior.ine.mx” indica que en 2015 la tasa de participación femenina fue del 50.89 por ciento, una cifra superior en 7.94 puntos porcentuales respecto a los hombres que tuvieron una participación electoral a nivel nacional del 42.95 por ciento.
En Oaxaca, el 42 por ciento de las mujeres votaron contra un 37 por ciento de hombres inscritos en el padrón electoral de aquél proceso.
Mayor participación
En el área urbana, el nivel de participación de las mujeres es en promedio 7.49 puntos porcentuales mayor al registrado por los hombres. La brecha entre sexos se amplía en las secciones rurales, en donde las mujeres participan en promedio 9.34 puntos porcentuales más que los hombres.
“El papel que desempeña el voto de las mujeres es definitivo para cualquier candidato o candidata que quiera obtener el triunfo, pero en ese medida deberá de responder a las demandas de este grueso de la población”, señaló López Sánchez.
Si bien -dijo- las mujeres no son prioridad en la agenda es necesario que ejerzan su derecho al voto pues sólo de esta manera se podrán crear las condiciones para exigir que quienes resulten en un cargo de elección popular cumplan los compromisos y que haya acciones que apunten a resolver las problemáticas que enfrentamos las mujeres.
COMMENTS