Las tres coaliciones y, en lo individual, seis partidos políticos incumplieron con la paridad de género en sus candidaturas a las presidencias municipales.
De acuerdo con el reporte de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Candidaturas Independientes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), las alianzas Juntos haremos historia, que integran Morena, PES y PT; Por Oaxaca al Frente, compuesta por PAN, PRD y MC y Todos por Oaxaca, formada por el PRI, PVEM y Panal incumplieron con los porcentajes mínimos requiridos para candidaturas de mujeres para este proceso electoral.
Los partidos que por sí solos tampoco atendieron los porcentajes de candidaturas a mujeres, son: Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM), Unidad Popular (PUP), Nueva Alianza (Panal), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Mujeres Revolucionarias (PMR).
“Toda vez que no cumplieron con el requerimiento de esa autoridad electoral, relativo a la paridad de género concerniente a sus vertientes horizontal, vertical y/o de competitividad”, expone el acuerdo de la Comisión que fue turnado al Consejo General del IEEPCO.
Esta Comisión de Partidos Políticos detalló que en el caso de la coalición PAN-PRD-MC en uno de los seis bloques a través de los cuales segmentaron las candidaturas, postuló a 14 hombres y solo 10 mujeres.
La alianza del PRI-PVEM-Panal, también, en uno de los bloques otorgó siete candidaturas a hombres y cinco a mujeres; y en la coalición de Morena-PES-PT, el primero registró a 38 hombres y 35 mujeres como candidatos.
Con respecto a los partidos, por sí solos, PAN postuló a 20 candidatos hombres y 17 mujeres; el Verde a 31 hombres y 23 mujeres; Nueva Alianza a 12 hombres y 10 mujeres; Unidad Popular a 20 hombres y 17 mujeres.
Emplazan a ajustes
La autoridad electoral otorgó 24 horas a estas coaliciones y partidos políticos a cumplir con los porcentajes de candidaturas a mujeres.
“En caso de reincidencia se sancionará con la negativa del registro de las candidaturas correspondientes”, advirtió este acuerdo de la Comisión.
Ninguno de los partidos políticos objetó el informe presentado y la decisión tomada por la Comisión del IEEPCO.
El representante del PRI, Elías Cortés aseguró que, previo a la sesión de esta Comisión, entregaron a la Oficialía de Partes del Instituto las correcciones a los listados de su coalición, con lo cual, estiman, ya cumplen con la paridad.
Los consejeros electorales aseguraron que los partidos políticos incumplieron en porcentajes mínimos con la paridad de género.
“Me emociona, lo confieso, me da un profundo gusto ver los número aquí que están demostrando que los partidos políticos hicieron frente a los obstáculos que también enfrentan ellos, porque les pega el sistema que organiza este lugar que ocupan las mujeres, su posición social para poder participar en la política; y lograron hacerlo”, expresó, la consejera Nayma Enriquez.
Los consejeros electorales confiaron que antes de imponer la sanción, en sesión del Consejo General, se hayan solventados estas observaciones.
COMMENTS