Aparecen cientos de peces muertos en playa Corralero

HomeRegionesCosta

Aparecen cientos de peces muertos en playa Corralero

Los pescadores señalaron que los peces aparecieron la mañana del día lunes, luego de que se abriera la bocabarra

PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.– Cientos de peces muertos fueron localizados por pobladores y pescadores en la zona de la bocabarra del sistema lagunar Alotengo – Corralero, principal destino turístico del municipio de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa.

Los lugareños mostraron su preocupación ante tal fenómeno, pues indicaron que en los años recientes no se había presentado una mortandad de peces de tal magnitud en dicho complejo lagunar.

Los cientos de peces muertos, los cuales yacen dispersos sobre la arena del litoral de la playa –del lado de Banco de Oro y Corralero– y en las pequeñas dunas que se formaron al interior del sistema lagunar son conocidos como sábalos y macabil.

“Es un pescado que tiene muchas espinas, y que cuando no hay buena pesca en el mar pues no nos queda de otra que pescarlos, si lo comemos”, dijo un lugareño.

Los pescadores y prestadores de servicios, señalaron que se trata de miles de peces muertos, los cuales aparecieron la mañana del día lunes, luego de que se abriera la bocabarra.

Mencionaron, que debido a la gran cantidad de animales muertos –los cuales ya han iniciado su proceso de descomposición–, en la zona de la laguna ya se percibe un olor fétido; además de la presencia de decenas de aves de carroña.

En ese sentido, lanzaron el llamado a las autoridades municipales de salud, así como a la dirección municipal de Protección Civil de Pinotepa, para que acudan al lugar y realicen la limpieza de desechos.

PROBLEMAS AMBIENTALES
Cabe destacar que, a mediados del mes de agosto, pobladores y pescadores de la agencia municipal de Corralero, dieron a conocer sobre el cambio de coloración del agua a tono rosado en parte del complejo lagunar Alotengo – Corralero, por lo que pidieron la atención urgente de las autoridades ambientales.

Ante tal situación, a inicios del mes de septiembre el Consejo Estatal de los Humedales de la Costa de Oaxaca (CEHCO), mediante un comunicado informó que dicho fenómeno se originó debido a la baja de oxigenación del cuerpo de agua, lo que permitió el desarrollo de una proliferación de bacterias cuyos pigmentos producen un cambio en la coloración del agua.

En esa ocasión, el CEHCO recomendó a la población en general no alarmarse por esta situación, pero es importante evitar consumir productos provenientes de la parte afectada durante el tiempo que se presente el fenómeno.

Dijo además, que ese tipo de situaciones ya se habían presentado anteriormente en las lagunas: “La Salina” de Bajos de Coyula, Manialtepec de Villa de Tututepec y San Pedro Mixtepec, y la Salina, Escobilla, Santa María Tonameca.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0