El Informe Palabras Impunes: Estigmatización y Violencia contra las Mujeres Periodistas en México 2019-2022 muestra que las cifras de agresiones en contra de mujeres periodistas, durante los primeros tres años y medio de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aumentaron 209.27%, en comparación a los primeros cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Durante la presentación del informe, se dio a conocer que en el sexenio pasado, del 2013 al 2016, se habían contabilizado un total de 248 agresiones contra las periodistas; pero el gobierno actual cuenta con 767 casos.
La organización Comunicación e Información de la Mujer A.C., detalló también que, durante el mismo periodo de tiempo, cinco mujeres periodistas han sido asesinadas por su labor: Norma Sarabia Garduza, María Elena Ferral Hernández, Lourdes Maldonado López, Sheila Johana García Olivera y Yessenia Aurora Mollinedo Falconi.
Por su parte, la periodista Marcela Turati consideró que los ataques continuarán al alza mientras más se acerquen las elecciones del 2024.
“Yo creo que es tan difícil decir ‘ésta (agresión) fue digital, psicológica, amenaza, hostigamiento’, es un combo y es tan difícil categorizar y decir cuales son estas amenazas; pero, ciertamente, esto ha crecido y el horizonte que nos espera es que crezca más (la cifra de amenazas) porque se acercan las elecciones”, dijo.
Información de eleconomista.com.mx
Da click para leer la nota original
COMMENTS