Del millón 73 mil 37 de hogares que hay en Oaxaca, 547 mil 350 cocinan con leña o carbón, lo que representa el 51 por ciento, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares 2016 (ENIGH).
El resto de los hogares, 48.5 por ciento, cocina con gas.
Esto representa un problema de salud pública, además de un gran impacto ambiental. Según expertos de la UNAM, para el 2030 la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, será la tercera causa de mortalidad en el mundo, dolencia ligada directamente con la inhalación del humo de leña en los hogares y al tabaco.
La media nacional en el uso de leña o carbón en los hogares es 14.5 por ciento del total, una abrumadora diferencia de 37 puntos porcentuales respecto de Oaxaca.
Lo más grave del asunto es que el 83.1 por ciento de los hogares del estado que cocinan con leña o carbón no cuentan con chimenea para ventilar el humo de sus hogares, por lo que lo inhalan directamente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de pulmón, de boca, tracto, nasofaríngeo y laringe, además de asma, infecciones respiratorias, insuficiencia pendoral del recién nacido e incluso desprendimiento de retina para mujeres adultas son enfermedades ligadas a la inhalación del humo.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer clasificó al humo de carbón de leña como carcinógeno humano demostrado.
En la comparativa nacional, sólo Chiapas supera a Oaxaca en cuanto al número y porcentaje de hogares que utilizan leña o carbón, con 694 mil 173.
COMMENTS