HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Desde que José María Morelos y Pavón demostró su fe en el Cristo Señor de los Corazones, el pueblo de Huajuapan rinde culto y un novenario del 14 de julio al 23 de este mes, pero el 24 de julio sale a peregrinar por las principales calles de Huajuapan; es entonces que este pueblo rinde culto al libertador de este pueblo mixteco.
Morelos manifestó su fe religiosa –católica, ya que había estudiado en el Seminario de Valladolid– al ordenar que se realizara un novenario en honor al Señor de los Corazones para implorar su ayuda en la resistencia del sitio que se vivió durante 111 días en el año de 1812.
El novenario concluyó exactamente el 23 de julio y coincidió con el rompimiento del sitio. Desde entonces, las fiestas de Huajuapan se conmemoran en esa fecha, conservando su contenido histórico y religioso. Las festividades se realizaban en diferentes épocas del año, pero a raíz del sitio que sufrió Huajuapan, se festeja el 23 de julio de cada año.
Estas son las fechas más importantes, porque durante muchos años, la Diócesis de Huajuapan sacaba al Cristo moreno a peregrinar por las principales calles el 23 de julio; sin embargo, por las lluvias se ordenó la celebración un día después, es decir, el 24 de julio y ya hace algunos años esta tradición así se celebra, cuando se colocan coloridas alfombras de aserrín y culminan las fiestas paganas y religiosas.
Para este día, el Cristo Moreno sale por las calles y es visto por miles de personas que desde las 8 de la mañana se dan cita por las principales calles de Huajuapan, en donde las alabanzas se escuchan, además que se entona “Señor de los Corazones, Huajuapan te aclama, Huajuapan te implora con toda su fe”.
Del 14 de julio al 24 del mismo mes, se realizan novenarios, misas y procesiones diarias en las distintas parroquias de la ciudad hasta la Catedral, que es el lugar en el que se encuentra la imagen del Señor de los Corazones, organizadas por la Hermandad del Señor de los Corazones. Al final de cada evento religioso se presentan actos culturales, artísticos y recreativos, sin faltar los juegos pirotécnicos.
Fue en la noche del 23 de julio, cuando el obispo de Huajuapan, Teodoro Pino Miranda, junto con todos los sacerdotes de la Diócesis, celebraron una misa en el atrio de la Catedral para dar gracias al Señor por su ayuda en la justa heroica.
La tarde de este martes, la imagen permaneció en el atrio de la catedral por la concentración masiva de gente y obedeciendo a las recomendaciones de Protección Civil, luego de los sismos de los últimos días.
Al tiempo que la Expo Regional Huajuapan 2018 llegó al recinto ferial, en donde durante varios días artistas de talla nacional e internacional hicieron sus presentaciones de manera gratuita, por lo que sólo restó decir gracias a las decenas de personas que durante varios días se dieron cita en este importante evento en la región Mixteca.
COMMENTS