HomeOaxacaCosta

Oaxaca se mancha de sangre; en 25 días, 23 muertos por conflictos agrarios

Los conflictos por límites de tierras siguen dejando sangre y duelo en territorio oaxaqueño. Apenas en 25 días, 22 personas han sido asesinadas por causas atribuibles a conflictos agrarios.
Ayer, seis personas fueron asesinadas –entre ellas un menor de cinco años-, en una emboscada a pobladores originarios de la comunidad de Peña Colorada, San Juan Ñumí, en la Mixteca. Cinco murieron en el lugar de la emboscada, mientras que otra persona falleció en un hospital de Huajuapan de León. Dos personas más están lesionadas.
Cabe resaltar que dos personas murieron por disparos de armas de fuego el pasado 15 de julio en la comunidad de San Juan Mixtepec. Los familiares de las víctimas culpan a habitantes de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí.
En una de las masacres más grandes de la historia de Oaxaca, el pasado 16 de julio fueron asesinadas 13 personas, originarias de Santa María Ecatepec, presuntamente por sus vecinos de la comunidad de San Lucas Ixcotepec.
En días pasados, otro conflicto agrario revivió, cuando el 29 de julio asesinaron a una persona de la comunidad de San Juan Bosco Chuxnabán, en la Sierra Norte. Cuatro días más tarde, nuevamente corrió la sangre en esta zona, con el homicidio de otro habitante de esta población.
Las muertes son atribuidas a vecinos de San Miguel Quetzaltepec Mixes, cabecera municipal de Chuxnabán, con quienes mantienen un añejo conflicto agrario y de repartición de recursos municipales.
Los afectados han criticado a las autoridades las cuales, dicen, llegan y firman acuerdos que no se cumplen. Tal es el caso del conflicto Quetzaltepec-Chuxnabán, en el quedependencias de Gobierno se comprometieron a mandar vigilancia policiaca y supuestamente no lo cumplieron.
Como estos, existen 364 conflictos en la entidad, de los cuales, 32 son considerados una bomba de tiempo, pues están catalogados de alto riesgo; 104 son de mediano riesgo y 228, de bajo riesgo, de acuerdo con información de la Secretaría de Gobierno.
Entre los conflictos de alto riesgo, 10 están en la Mixteca, ocho en Valles Centrales, cinco en el Istmo de Tehuantepec, cuatro en la Sierra Sur, dos en la Costa y el resto en las regiones de la Cañada y Cuenca del Papaloápam.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0