HomeUncategorized

Papaya, vulnerable al cambio climático

Para el representante del Sistema Producto Papaya en Oaxaca, Alberto Reyes Cisneros, el cambio climático representa una amenaza para el volumen de producción que ha colocado a Oaxaca en el primer lugar a nivel nacional.
Desde hace dos años los productores han notado que las altas temperaturas, que se limitaban a los meses de abril y mayo, se han extendido a todo el año, lo que pone en riesgo la formación del fruto.
“Se pierde el 10% de la producción por la mala formación derivada del cambio climático”, explicó en entrevista el productor originario de la región de la Costa, donde se concentra el 95% de las plantaciones que alcanzan las 2 mil 746.75 hectáreas.
Las altas temperaturas, por arriba de los 39 grados centígrados en años anteriores, se limitaban “a un periodo muy corto del año”, alcanzando a deformar el fruto en su etapa inicial, pero ahora “lamentablemente ya no tenemos tiempo, todo el año nos ha perjudicado y eso reduce la productividad”, dijo.
Deformación por calor
A una temperatura ambiente de 35 grados centígrados, las plantaciones de papaya producen frutos óptimos para la cosecha, pero cuatro grados más arriba puede ocasionar deformaciones que impiden un buen crecimiento.
Esas variaciones climáticas se notaron durante la reciente canícula, período de 40 días con calor más intenso que dio a la región de la Costa la impresión de que se tenían temperaturas muy similares a las de la primavera.
Son poco más de 500 productores de 34 municipios oaxaqueños quienes han hecho que la producción de papaya en Oaxaca sea la más alta del país, alcanzando 29.9% del volumen nacional.
Municipios productores
El Atlas Agroalimentario de la Sedapa ubica a la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, con la producción más alta en la entidad, al alcanzar 92 mil toneladas anuales.
Le siguen Santa María Huazolotitlán con 65 mil 104 toneladas anuales y Santiago Pinotepa Nacional con 46 mil 781.80 toneladas.
A pesar del volumen, Reyes Cisneros ve la falta de infraestructura y empaques, pero sobre todo la inocuidad, como la incapacidad de los productores oaxaqueños para exportar papaya, que sólo se consume en el mercado local y, en el mejor de los casos, el nacional, pero casi siempre a través de intermediarios.

Información de nvinoticias.com

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0