Por Wilmer Gil López / @wilmergl_
Pinotepa Nacional, Oaxaca.- Con la finalidad de continuar en la búsqueda del reconocimiento de los derechos de las comunidades afromexicanas asentadas en la región de la Costa, se trabaja en una serie de talleres denominados “Raíces afromexicanas en la lucha por la justicia y su desarrollo”.
Lo anterior lo informó Néstor Ruiz Hernández, presidente del consejo directivo de Enlace de Pueblos y Organizaciones Costeñas Autónomas (EPOCA A.C.), quien señaló que la organización mantiene el acompañamiento a las comunidades para que conozcan sobre sus derechos fundamentales.
Durante los talleres realizados en las comunidades de Charco Nduayoo, San José Río Verde y Río Verde en el municipio de Santiago Jamiltepec; El Potrero, Paso del Jiote y Santa María Chicometepec en Santa María Huazolotitlán y San Marquitos, El Azufre y Chacahua de Villa de Tututepec se desarrollaron ponencias sobre derechos humanos, tierra y territorio, recuros naturales y medicina tradicional afromexicana.
Ruiz Hernández, recordó que el pasado 10 de agosto del 2019, se dio un paso importante en el reconocimiento y visibilidad de las comunidades afromexicanas, pues entró en vigor la reforma al Articulo 2do. constitucional, con la cual se reconoce a las comunidades y pueblos afromexicanos como parte de la composición pluricultural de la nación.
Pese a ello, dijo, continúa la deuda histórica estas poblaciones, por lo que es urgente saldar problemas contemporáneos que enfrentan, como las situaciones de marginación, pobreza, salud, educación, falta de oportunidades de empleo, así como discriminación y racismo.
Admitió que otro avance importante en la visibilidad de la denominada tercera raíz, fue la inclusión de la pregunta de autodescripción durante el levantamiento del Censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que permitió conocer cuántos son y en donde están.
COMMENTS