13 municipios reportan casos nuevos de dengue en la entidad

HomeOaxaca

13 municipios reportan casos nuevos de dengue en la entidad

OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca.- Al corte de la semana epidemiológica número tres no se reportan defunciones por dengue en la entidad oaxaqueña, sin embargo se contabilizaron 14 casos confirmados acumulados; de acuerdo con su clasificación, cinco corresponden a Dengue No Grave (DNG), ocho a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno a Dengue Grave (DG), así lo informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La dependencia dio a conocer que por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales reportó siete casos, seguido de la Costa con tres, Istmo con dos, un caso en Tuxtepec y mismo número en la Sierra; los grupos de edad más afectados son de 10 a 14 años, seguido de 25 a 29, de 5 a 9 y de 35 a 39 años. Por sexo, ocho son hombres y seis mujeres.

En este sentido, detalló que el total de casos corresponden a 13 municipios, dos de ellos pertenecen a Santa Lucía del Camino, mientras en Oaxaca de Juárez, San Francisco Ixhuatán, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Juan Bautista Tuxtepec, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, Santa María del Tule, Santa María Huatulco, Unión Hidalgo, Mártires de Tacubaya y Santiago Tapextla, se reportó un caso respectivamente.

Los SSO recomiendan a la población adoptar medidas de protección individual, como la aplicación tópica de repelente en la piel expuesta y sobre la ropa, aunado al uso de camisas de manga larga y pantalones largos.

En el domicilio, la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas ayuda a ahuyentar a los mosquitos y evitar que entren a las casas, así como utilizar pabellones al dormir.

Los síntomas de esta patología suelen durar de dos a siete días y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y en músculos, de igual forma enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito y en casos graves, sangrado por nariz, encías o moretones en la piel.

Por lo que es importante acudir a la unidad de salud más cercana y evitar automedicarse para evitar complicaciones.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0